ACABADOS - Juan Antonio Libreros -
Escuela de Tenería de Igualada
INTRODUCCIÓN
Hemos preparado un camino hasta aquí con conocimientos
respecto a procesamientos en fase húmeda mas que todo. Estas
practicas nos permiten la valiosa oportunidad de realizar el
procesamiento de una piel de manera completa. Muchas de las
pieles de las que partimos, fueron procesadas por nosotros
mismos, entonces al darles el acabado final, obtenemos la
gratificación y la satisfacción de terminar completamente
una piel y casi vivir paso a paso su transformación, desde
la piel cruda de aspecto y olor desagradable hasta llegar a
un producto bello y útil.
Dependiendo del tipo de piel y del aspecto final que se le
quiera dar y dependiendo a su vez del artículo especifico al
que irá destinado se utilizan ciertos productos y se aplican
de cierta forma, se usan determinados porcentajes, etc.
En el presente informe describiremos algunos de los procesos
seguidos para la obtención de un determinado acabado y
estableceremos criterios sólidos que nos permitan en algún
momento elaborar formulaciones para un determinado artículo.
Existen tipos de acabados como ideas pueda haber en la mente
artística de un acabador de pieles, diferentes texturas,
tactos, brillos, degradaciones, efectos, en fin todo lo que
nuestros sentidos puedan captar.
Todos estos efectos van determinados por la moda que define
parámetros específicos sobre la apariencia de los acabados.
De todas maneras existen artículos que aún se conservan a
pesar de los dictámenes de la moda.